Botsuana
El Corazón Salvaje y Sofisticado de África
Botsuana es un destino donde la naturaleza se expresa en su máxima pureza. Hogar del legendario Delta del Okavango, los vastos sabanales del Parque Nacional Chobe y el misterioso Desierto del Kalahari, este país cautiva a los viajeros que buscan experiencias auténticas y exclusivas. Su compromiso con la conservación ha convertido a Botsuana en uno de los destinos de safari más sostenibles y seguros del continente, donde el lujo se funde con la serenidad del entorno natural.
Más allá de su espectacular vida silvestre, Botsuana ofrece un encuentro profundo con la cultura africana. Desde los pueblos tradicionales hasta los lodges de cinco estrellas, cada rincón refleja hospitalidad, elegancia y respeto por la tierra. Aquí, los atardeceres se tiñen de oro sobre las aguas del Okavango y las noches estrelladas revelan el alma de África en su estado más puro, invitando a una conexión única con el mundo natural.
Destinos Imperdibles en Botsuana
Gaborone
Maun
Kasane
Francistown
Serowe
Guía para Visitar Botsuana
Mejor Temporada para Viajar
La mejor época para visitar Botsuana es entre mayo y octubre, durante la temporada seca. En estos meses, el clima es más fresco y la vegetación menos densa, lo que permite una mejor observación de animales en los safaris, especialmente en el Delta del Okavango y el Parque Nacional Chobe. Si te interesa ver el paisaje más verde y disfrutar de tarifas más bajas, la temporada de lluvias (noviembre a abril) también tiene su encanto, con menos turistas y abundante vida silvestre.
Móneda
La moneda oficial es el Pula (BWP).
Idioma
El idioma oficial es el inglés, ampliamente utilizado en el turismo, los negocios y la administración. El setsuana (o tswana) es la lengua nacional y se habla de manera cotidiana entre los locales.
Requisitos de Entrada para Colombianos
Los ciudadanos colombianos no necesitan visa para ingresar a Botsuana por viajes de turismo de hasta 90 días. Es necesario contar con:
Pasaporte válido por al menos seis meses después de la fecha de salida.
Tiquetes aéreos de ida y regreso o comprobante de continuación del viaje.
Prueba de fondos suficientes para cubrir la estadía.
Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, exigido a viajeros provenientes de zonas de riesgo (incluida Colombia).